Entradas

Ejes tematicos religion Once

  Sentido ético de los derechos económicos, sociales, culturales, civiles y políticos.  Principios y sentencias sociales en la literatura sapiencial. La monarquía de Israel como estado confesional. El juicio político y religioso a Jesús.

Obra Octavo

  Título: Me alquilo para soñar Personajes: Narrador (hombre) - Un escritor que cuenta la historia. Frau Frida (mujer) - Mujer misteriosa con la habilidad de predecir el futuro a través de los sueños. Embajador Portugués (hombre) - Diplomático que tuvo a Frau Frida como ama de llaves. Pablo Neruda (hombre) - Poeta chileno, amigo del narrador. Matilde (mujer) - Esposa de Pablo Neruda. Tabernero (hombre) - Dueño de la taberna donde se encuentran algunos personajes. Hombre de Viena (hombre) - Cliente habitual de la taberna que conoce a Frau Frida. Mujer en la Recepción (mujer) - Anfitriona en la recepción diplomática donde el narrador habla con el embajador. Escena 1: La ola en el Habana Riviera (El escenario muestra una terraza con vista al malecón. De fondo, el sonido del mar y el bullicio de la ciudad.) Narrador: (Mirando hacia el público) A las nueve de la mañana, mientras desayunábamos en la terraza del Habana Riviera, un golpe de mar levant...

Usuarios grado 11

Imagen
  abrir plataforma

OBRA GRADO DECIMO

  Título: El verano de la señora Forbes Adaptación teatral en un acto Personajes: Señora Forbes – Institutriz alemana, estricta y misteriosa. Niño 1 (Narrador) – Uno de los niños bajo el cuidado de Forbes. Niño 2 – Hermano del narrador. Padre – Hombre ausente, deja a los niños con Forbes. Madre – Mujer elegante, también ausente. Pescador – Hombre local, conoce secretos del pueblo. Sirvienta 1 – Trabaja en la casa, sabe más de lo que dice. Sirvienta 2 – Otra empleada, temerosa de la señora Forbes. Vecina – Mujer curiosa, amiga de las sirvientas. Comandante – Figura de autoridad en el pueblo. ESCENA 1: CASA EN LA PLAYA ( El escenario muestra una casa con vista al mar. Se escuchan olas y gaviotas. ) Narrador (Niño 1): Aquel verano lo pasamos en la isla, solos con la señora Forbes. Nuestros padres nos dejaron con ella mientras viajaban. Nos prometieron que sería divertido... No lo fue. Niño 2: La señora Forbes nos despertaba al alba, n...

Usuarios y Contraseñas de Educolombia

Imagen
  Abrir Plataforma

Paginas web con wix

 Entrar y registrarse 

Ley de Ohm en Circuitos paralelos

Imagen
 La Ley de Ohm establece que la corriente eléctrica (I) en un circuito es directamente proporcional al voltaje (V) e inversamente proporcional a la resistencia (R): V = I ⋅ R V = I \cdot R En un circuito en paralelo , los elementos comparten el mismo voltaje, pero la corriente se divide entre las distintas ramas. Para aplicar la Ley de Ohm en un circuito paralelo, sigue estos pasos: 1. Identificar el voltaje en cada rama En un circuito paralelo, todas las ramas tienen el mismo voltaje que la fuente de alimentación. Si la fuente es de 12V, entonces cada resistor en paralelo también tiene 12V. 2. Calcular la corriente en cada rama Para cada resistor ( R n R_n ), usa la Ley de Ohm para encontrar la corriente que fluye por esa rama: I n = V R n I_n = \frac{V}{R_n} Ejemplo: Si tienes dos resistencias en paralelo de R 1 = 6 Ω R_1 = 6\Omega y R 2 = 3 Ω R_2 = 3\Omega , y la fuente es de 12V: I 1 = 12 V 6 Ω = 2 A , I 2 = 12 V 3 Ω = 4 A I_1 = \frac{12V}{6\Omega} = 2A, \quad I_2 =...