Gran Plano General (GPG): Presenta el escenario donde se desarrolla la acción. La figura humana está ausente o apenas se percibe.
Plano General (PG):Introduce al espectador en la situación, le ofrece una vista general y le informa acerca del lugar y de las condiciones en que se desarrolla la acción. Suele colocarse al comienzo de una secuencia narrativa. Muestra una visión de conjunto de un ambiente. La figura humana ocupa un tercio del cuadro, lo demás es escenario.
Plano Conjunto (PC): Se percibe un grupo de figuras en su totalidad. Presenta relación entre los personajes. Hay varias figuras humanas.
Plano Entero (PE):Abarca la figura humana entera con un dedo de espacio por arriba y por abajo. Es el plano ideal para describir las acciones físicas.
Plano Americano o ¾ (PA): La figura humana está cortada por las rodillas o cartucheras (de ahí su nombre). Nos aproximamos al personaje. Muestra la expresividad del rostro e insinúa algo del escenario.
Plano Medio Largo (PML): Corta a las personas por la cintura. Muestra relación y diálogo.
Plano Medio Corto (PMC): Corta a las personas por la mitad del pecho (aprox. final esternón). Muestra relación y diálogo. Con este encuadre ya se percibe algo más de expresión en los personajes.
Primer Plano (PP): Muestra el rostro de las personas llenando la pantalla. Trasmite emociones y sentimientos. Permite intuir el estado emotivo del personaje.
Primerísimo Primer Plano (PPP): Más cerrado que el PP cogiendo el rostro cortando barbilla y media frente. Tiene la facultad de introducirnos en la psicología del personaje.
Plano Detalle (PD): Representa una pequeña parte de la figura humana o un objeto, enseña algo de forma especial.
1. Abrir el enlace aqui 2. Leer las historias 3. Seleccionar una historia y hacer un mensaje creativo con la moraleja 4. Escribir el apartado Tener prudencia es:
Comentarios
Publicar un comentario