Construcción de personajes y escenario

 

🕹️ Guía autónoma: Construcción de personajes y escenarios con colores y papel

Duración: 30 minutos
🎯 Objetivo: Estimular la creatividad y la definición básica de personajes y escenarios para un videojuego mediante el uso de dibujo y color.
📍 Materiales:

  • Hojas blancas o de cuaderno

  • Colores (lápices, marcadores, crayones)

  • Lápiz y borrador


1. Inicio (5 minutos) – Inspiración rápida

  • Piensa en qué tipo de videojuego te gustaría crear (aventura, carrera, misterio, fantasía, terror, etc.).

  • Responde en una esquina de la hoja:

    • ¿Dónde ocurre la historia? (ej. bosque, ciudad futurista, castillo)

    • ¿Quién es el protagonista? (ej. héroe, animal, robot, niño)

    • ¿Qué desafío enfrenta? (ej. salvar, escapar, conquistar, explorar)


2. Construcción del personaje (10 minutos)

  • Dibuja en media hoja el personaje principal.

  • Define con colores:

    • Colores principales: representan su personalidad (ej. rojo = valiente, azul = tranquilo).

    • Detalles distintivos: un accesorio, una prenda, un objeto que siempre lo acompaña.

  • Escribe al lado del dibujo:

    • Nombre del personaje

    • 2 cualidades (ej. fuerte, curioso)

    • 1 debilidad (ej. torpe, miedoso)


3. Construcción del escenario (10 minutos)

  • En la otra mitad de la hoja, dibuja el lugar donde ocurre la acción.

  • Usa colores para dar atmósfera:

    • Colores claros → mundo alegre o infantil.

    • Colores oscuros → misterio o peligro.

  • Añade 3 elementos clave del escenario:

    • Obstáculo (ej. ríos, montañas, muros)

    • Recurso útil (ej. puente, puerta secreta, árbol mágico)

    • Ambiente (ej. cielo estrellado, ciudad iluminada, desierto).


4. Cierre (5 minutos) – Definición del concepto

  • En la parte de abajo de la hoja, escribe en una frase:
    “Mi videojuego trata de _______ en un mundo _______ donde el personaje _______ debe _______.”

  • Ejemplo:
    “Mi videojuego trata de un niño en un bosque encantado donde debe rescatar a su perro perdido.”

Comentarios

Entradas populares de este blog