Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2025

OBRA GRADO DECIMO

  Título: El verano de la señora Forbes Adaptación teatral en un acto Personajes: Señora Forbes – Institutriz alemana, estricta y misteriosa. Niño 1 (Narrador) – Uno de los niños bajo el cuidado de Forbes. Niño 2 – Hermano del narrador. Padre – Hombre ausente, deja a los niños con Forbes. Madre – Mujer elegante, también ausente. Pescador – Hombre local, conoce secretos del pueblo. Sirvienta 1 – Trabaja en la casa, sabe más de lo que dice. Sirvienta 2 – Otra empleada, temerosa de la señora Forbes. Vecina – Mujer curiosa, amiga de las sirvientas. Comandante – Figura de autoridad en el pueblo. ESCENA 1: CASA EN LA PLAYA ( El escenario muestra una casa con vista al mar. Se escuchan olas y gaviotas. ) Narrador (Niño 1): Aquel verano lo pasamos en la isla, solos con la señora Forbes. Nuestros padres nos dejaron con ella mientras viajaban. Nos prometieron que sería divertido... No lo fue. Niño 2: La señora Forbes nos despertaba al alba, n...

Usuarios y Contraseñas de Educolombia

Imagen
  Abrir Plataforma

Paginas web con wix

 Entrar y registrarse 

Ley de Ohm en Circuitos paralelos

Imagen
 La Ley de Ohm establece que la corriente eléctrica (I) en un circuito es directamente proporcional al voltaje (V) e inversamente proporcional a la resistencia (R): V = I ⋅ R V = I \cdot R En un circuito en paralelo , los elementos comparten el mismo voltaje, pero la corriente se divide entre las distintas ramas. Para aplicar la Ley de Ohm en un circuito paralelo, sigue estos pasos: 1. Identificar el voltaje en cada rama En un circuito paralelo, todas las ramas tienen el mismo voltaje que la fuente de alimentación. Si la fuente es de 12V, entonces cada resistor en paralelo también tiene 12V. 2. Calcular la corriente en cada rama Para cada resistor ( R n R_n ), usa la Ley de Ohm para encontrar la corriente que fluye por esa rama: I n = V R n I_n = \frac{V}{R_n} Ejemplo: Si tienes dos resistencias en paralelo de R 1 = 6 Ω R_1 = 6\Omega y R 2 = 3 Ω R_2 = 3\Omega , y la fuente es de 12V: I 1 = 12 V 6 Ω = 2 A , I 2 = 12 V 3 Ω = 4 A I_1 = \frac{12V}{6\Omega} = 2A, \quad I_2 =...

Los Ciclos repetitivos

Imagen
Los ciclos repetitivos en programación son estructuras de control que permiten ejecutar una o más instrucciones de manera reiterada. Se les conoce también como bucles o loops.  Características Tienen un valor inicial y un incremento  Se ejecutan hasta que la condición asignada deje de cumplirse  Se utilizan para realizar un determinado tipo de instrucciones en un número finito de veces  Están disponibles en casi todos los lenguajes de programación  Tipos de ciclos repetitivos For (para), While (mientras), Do-while (haz algo mientras), Do Until.  Estructura de los ciclos repetitivos Inicialización, Condición, Incremento.  Usos de los ciclos repetitivos Se emplean en el recorrido de vectores, matrices y estructuras  Se utilizan principalmente cuando no se conoce el número de veces que las acciones o el ciclo deben repetirse  Se utilizan para automatizar tareas repetitivas  Ciclo repetitivo FOR El ciclo for es uno de los más utilizados en p...

Problematicas Ambientales

  Abrir Archivo

Ejecicios de Ley de ohm en Circuitos en serie

Ejercicio 1: Cálculo de la corriente total Un circuito en serie tiene una batería de 18 V y tres resistencias de 3 Ω , 5 Ω y 7 Ω . 📌 Pregunta: ¿Cuál es la corriente que circula por el circuito? Ejercicio 2: Cálculo de la caída de voltaje En un circuito en serie con una fuente de 30 V , hay dos resistencias: 10 Ω y 20 Ω . 📌 Pregunta: ¿Cuánto voltaje cae en la resistencia de 20 Ω ? Ejercicio 3: Cálculo de una resistencia desconocida Un circuito en serie tiene una batería de 24 V y dos resistencias. Se sabe que una de ellas es de 6 Ω y que la corriente en el circuito es de 3 A . 📌 Pregunta: ¿Cuál es el valor de la segunda resistencia?

Wix

Imagen
  Entrar a WIX

Ejercicios de La Ley de Ohm

Imagen
 La Ley de Ohm establece que la corriente eléctrica ( I ) en un circuito es directamente proporcional al voltaje ( V ) e inversamente proporcional a la resistencia ( R ), expresándose con la fórmula: 🔹 Ejemplo de un circuito en serie: Supongamos que tenemos un circuito en serie con una batería de 12V y dos resistencias de 3Ω y 5Ω conectadas en serie. Paso 1: Calcular la resistencia total En un circuito en serie , la resistencia total es la suma de todas las resistencias individuales: Paso 2: Calcular la corriente con la Ley de Ohm Aplicamos la fórmula: Paso 3: Calcular el voltaje en cada resistencia El voltaje en cada resistencia se calcula con: 🔹 Respuestas: La corriente en el circuito es 1.5A (la misma en todo el circuito porque está en serie). El voltaje se distribuye entre las resistencias: 4.5V en R 1  y 7.5V en R 2 . La suma de los voltajes en las resistencias es 12V , que es el voltaje de la batería, lo que confirma que el cálculo es correcto. Eje...